martes, 25 de octubre de 2011



Santa Marta, 2 de Julio de 2011


Adiós Mar Caribe, camaleón que habitas el desierto de mi corazón.

Espero dormir algún día en tus arrullos.

Porque en ti el niño inocente

Despierta los recuerdos del vientre

Materno, sus olas y murmullos.

Adiós Mar Caribe, arenas blancas que contrastan con la gente negra.

Quisiera que me arroparas en noches de frío,

Deseo que me libres de la soledad abrumadora;

O que en aquellas meridanos cuando la polvareda del estío

Levanta su furia de fuego, seas consuelo y frescura.

ALMA DE TELARAÑA



ALMA DE TELARAÑA

Dile alma de telaraña

Más de una vez al paisaje

Que recuerde la mañana

Suave en que nuestro ropaje

Como hilachas al viento

Nos arrancó la tristeza.

Tú y yo casi sin aliento,

Mar de mi amor que empieza.

¿Cuándo volveré a verlo?

Dime cielo azul que envidias

Nuestro romance que eterno

Vive con las aguas tibias

Del corazón, mares y playas.

¿Quién te amará más que yo?

TRISTÁN



EL CORAZÓN DE TRISTÁN, 21 Junio de 2011

Canto al corazón jovial

Una melodía cordial

Agreste como un erial.

Oh puño desconforme,

Monstruo terrible y enorme

Que hiere y presto se esconde.

Tú, trueno de pasiones,

Enciendes nubarrones

Con un par de ilusiones.

Tú, tahúr altanero,

El bufón y gran fullero,

De juegos prisionero.

Perfecto solapado,

De la perfidia el hado,

En malicia versado.

Es bien cierto, Juvenil,

Más de inocencia, senil,

Con armamento febril.

Al corazón, viento y huracán,

Desprecia, furia de titán,

Turbia insolencia de Tristán.

EN LA PLAYA



EN LA PLAYA, 20 Junio de 2011

Con la brisa llega el mar, con el mar la canción

De amor;

Con el trueno, la lluvia, con la risa la ilusión

De ardor.

Sueño contigo tantas veces como las arenas

De la playa;

Absorbo tu silencio cuando tocan tus aguas

Mi muralla.

LOS MUERTOS



LOS MUERTOS, 19 de Junio de 2011

Los Muertos que en mis sueños viven me solicitan,

Van y vienen a sus antojos,

Conocen mis profundidades más que yo mismo,

Sus cuerpos son sus ojos.

Pasean recuerdos por los jardines de mi casa;

Sosiégalos alma mía.

Ofrece una oración por ellos al caer la noche,

Ora pro nobis María.

Por quienes se ríen de haber vivido afanados,

Vida de nuevo dales;

Por quienes lloran inquietos sosiego y pereza,

Paga otra vez sus jornales;

No tienen la culpa de haber nacido ciegos,

Deja que con luz vuelvan;

No importa que los envíes a otra dimensión o mundo,

Solo haz que comprendan.

De los espíritus solitarios que deambulan

Por las calles y rincones;

De los fantasmas enamorados de la carne

Fogosa de pasiones;

De las legiones de demonios devoradores

De los hombres sin maldad;

Y de las blancas alas que perecen en el fuego,

Dios, clemencia, ten piedad.

Y si yo sirviera de tierra para que descansen,

Permíteles reposar

En mi castillo infernal.

SOLEDAD



SOLEDAD, 18 de junio de 2011

Ya me hablaban los signos hoy de muerte;

Fue primero el saltamontes herido,

Luego un conejo sin fuerza y sin suerte;

Lo último, un amor no correspondido.

No, ni la música al alma acompaña;

Yo no quisiera quedarme en el vicio

Del deseo que atrapa cual telaraña,

Y hasta le frustra el fondo al precipicio.

Solo en la vida, así seguiré estando,

Muerto en vida, es igual, me da lo mismo.

Quiero abrazar tus músculos rozando

Ciertos secretos que esconde tu egoísmo.

LA FLOR DE CHUPALLA




LA FLOR DE CHUPALLA, 17 Junio de 2011

A Betty y Rafael

Rescatarte, ¿Para qué hacerlo?

Dejarás la vida sin remedio;

Más temprano que tarde, el almendro

Librará las ramas de su tedio.

Tempestad de la Costa Atlántica

Quebrará, de pronto, los cristales

Del bochorno que al día paraliza;

La chupalla caerá a los chuquiales.

Desprendida al tajo de su cepo

Mirará con nostalgia su vientre;

Y Ya cansada de luchar, con lento

Desprenderse irá tras la corriente.

Mi querida flor, adiós, no me odies;

Devolverte a tu árbol, ¿Para qué?